Como miembro de las Fuerzas Armadas no estás libre de sufrir una enfermedad o tener un accidente que repercuta en tu actividad profesional como militar.
Sabemos que una preocupación creciente para muchos militares es no saber hasta qué punto esa dolencia puede afectar a su carrera y lo que es peor, provocar su baja en el ejército.
Como abogados especialistas en Derecho Militar tenemos claro que el problema de estos casos no es solo jurídico, también es médico.
Es normal que desconozcas tus derechos y qué puedes hacer ante un problema médico sobrevenido cuando eres militar y las consecuencias para ti y tu carrera.
Si te encuentras en esta situación, en Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte.
A Pedro H.S le dieron de baja en el ejército después de un trasplante de riñón a consecuencia de una enfermedad renal.
Una vez fue operado, y cuando recibió el alta médica tras el trasplante, le dijeron que podía reincorporarse a su actividad profesional.
Su sorpresa vino cuando un Tribunal Médico le abrió un expediente para determinar si era apto o no para seguir desempeñando su profesión militar y le declararon inválido para el servicio.
A Marta L.J le dijeron que no podía continuar en el ejército tras sufrir un cáncer de mama.
Óscar P.F se encontró con un problema similar de carácter psicológico: le dijeron que había perdido sus aptitudes para ejercer la profesión militar.
Casos como los de Pedro, Óscar o Marta son algunas de las numerosas consultas que recibimos de militares en activo que se encuentran en esta situación y se les declara no aptos para el servicio.
No solo hemos visto cómo las dolencias o enfermedades alegadas para excluirles del servicio no les impiden ejercer su actividad profesión militar.
También hemos atendido a militares a quienes se les deniega la pensión cuando les queda una incapacidad tras un accidente en acto de servicio, aunque sea leve, en lugar de reubicarles en otro puesto compatible con su nueva situación.
En todos estos casos, la decisión sobre si te declaran o no apto para el servicio va a depender de un Tribunal médico Militar, que también puede equivocarse en sus valoraciones médicas.
Uno de los supuestos que más nos consultan es el relacionado con problemas de salud mental, como es la depresión.
En los últimos 10 años han causado baja en el ejército a consecuencia de problemas de salud mental surgidos con posterioridad al ingreso en las FFAA más de 3.100 militares.
Las causas pueden ser muy variadas: desde un problema de ansiedad motivado por estrés o por encontrarse alejados de la familia, hasta una baja psicológica por sufrir una situación de acoso laboral en el ejército.
El principal problema de este tipo de dolencia es demostrar que el trastorno psicológico existe y es real, resultando de gran importancia los informes médicos de especialistas que lo acrediten.
Las consecuencias de una baja psicológica en el ejército son las mismas que si tienes que pedir una baja por otra dolencia.
Muchos militares desconocen qué puede pasar si esa baja médica sobrevenida se alarga en el tiempo y se les abre un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas para determinar si esa patología es definitiva e irreversible.
En numerosas ocasiones, se les declara no aptos para el servicio en el expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas a causa de un problema psiquiátrico que, sin embargo, es una dolencia puntual y no definitiva.
Todos estos casos deben valorarse de forma personalizada: habrá supuestos que requieran el no apto, pero otros muchos pueden recurrirse ante los Tribunales con nuestra ayuda.
Sabemos que muchos militares a los que declaran NO aptos para continuar su ejercicio profesional en las Fuerzas Armadas por un problema médico sobrevenido no recurren la decisión.
En la práctica, solo un pequeño porcentaje de estos profesionales decide reclamar, a pesar de las consecuencias que un NO apto tiene para su futuro.
Muchas de las consultas que recibimos son de militares en activo a quienes les deniegan una pensión por incapacidad derivada de un accidente en acto de servicio.
Otros compañeros no están conformes con la declaración de No apto en el expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas que han abierto a consecuencia de un problema de salud o dolencia que aparece durante el ejercicio de su actividad profesional.
Parte del problema radica en la decisión de los médicos militares de no reunir las condiciones psicofísicas adecuadas para el servicio, en lugar de valorarse por un organismo independiente, existiendo disparidades entre la administración civil y la militar.
Es necesario valorar cada caso en concreto, porque puede haber militares con una discapacidad o una enfermedad que podrían ser reubicados en un puesto adaptado.
Y en otras ocasiones, en NO apto no está justificado desde el punto de vista médico, y en estos supuestos los peritajes médicos resultan medios de prueba fundamentales para apoyar la reclamación.
También existen desigualdades entre los militares con compromiso permanente frente a los que tienen contratos temporales.
¿Qué puedes hacer si te encuentras en esta situación por un problema de salud y no sabes si puedes reclamar para seguir en el ejército?
✔ Primero, asesorarte con un abogado especialista en Derecho Militar, para valorar tu caso concreto y las posibilidades de recurrir.
✔ Tu abogado te dirá qué solución jurídica hay cuando no estás de acuerdo con la valoración de los médicos militares y afectan a tus intereses profesionales.
✔ Es fundamental poder acreditar el alcance de tu situación médica y si te afecta o no para el servicio, lo que puede hacerse con un informe pericial.
✔ Tu abogado recurre en alzada el No apto de la resolución del expediente de condiciones psicofísicas.
✔ Si se desestima tu petición, se acude a la vía contencioso administrativa.
El objetivo a conseguir en estos casos es que la resolución del Tribunal Médico está equivocada y perjudica tus intereses profesionales.
También podemos asesorarte si tienes que reclamar porque te deniegan una pensión a consecuencia de una incapacidad sobrevenida en el ejercicio de tu actividad como militar.
¿No sabes si puedes seguir en el ejército por un problema de salud?
¿No estás conforme con un NO apto en un expediente de determinación de condiciones psicofísicas y quieres defenderte?
Conocemos tu preocupación y cómo puede afectarte una decisión errónea en tu carrera militar, por eso como abogados especialistas en Derecho Administrativo Militar podemos prestarte la ayuda legal que necesitas.
Si te encuentras en esta situación contacta cuanto antes con CARLOS DELGADO ABOGADOS para recibir el asesoramiento especializado que necesitas.
¿Hablamos?
Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:
Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.