Uno de los mayores miedos de los opositores a la Guardia Civil es el NO apto por alguna de las causas de exclusión médica. Pero, ¿sabes cuáles son las Causas de exclusión médica en la Guardia Civil?
Puedes tener algún tipo de problema físico, enfermedad o patología que no sepas que puede afectarte en tu objetivo de convertirte en Guardia Civil.
Es muy habitual tener dudas o encontrarte con una negativa en el reconocimiento médico que no esperabas y que puede condenar al fracaso tus aspiraciones profesionales.
Causas de exclusión médica en la Guarda Civil hay muchas, pero…
¿Te afecta personalmente a ti alguna de ellas en concreto?
¿Hasta qué punto la valoración del Tribunal Médico ha tenido en cuenta tus circunstancias particulares?
¿Crees que no se te puede aplicar ninguna causa de exclusión médica y sin embargo te han declarado NO apto?
Si es tu caso y tienes dudas, es recomendable que te asesores con abogados para Guardias Civiles, y en Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte.
Tienes una enfermedad, limitación, o dolencia de tipo físico o psíquico y quieres ser Guardia Civil.
Las causas de exclusión médica son una serie de restricciones que se considera que van a afectarte ahora o en el futuro en el desempeño de las funciones propias del servicio como Guardia Civil.
Dicho de otro modo, las causas de exclusión van a especificar si esa enfermedad, dolencia o limitación que tienes te va a impedir ejercer adecuadamente la actividad profesional de Guardia Civil.
¿Qué es lo que ocurre?
Que cada persona es diferente, y que lo habitual es que no sepas si tu problema concreto, físico o psíquico, entra dentro de esas causas de exclusión médica, porque no lo sepas o porque no aparezca claro en las bases.
Muchas de las consultas de opositores como tú que recibimos como abogados para guardias civiles son dudas sobre si su caso concreto entra o no dentro de las exclusiones médicas de las oposiciones a Guardia Civil.
Y detrás vienen las reclamaciones, ya que puedes no estar conforme con un NO apto, porque en las pruebas haya habido un error o porque tu problema no debería considerarse causa de exclusión médica.
La Orden PCI/154/2019, de 19 de febrero y la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, aprueban las normas por las que se van a regir los procesos de selección para los opositores a la Guardia Civil.
Para tener en cuenta cualquiera de las causas de exclusión médica para opositar a Guardia Civil hay que partir de dos situaciones que tienen que valorarse de forma personalizada:
Esta nueva normativa trajo importantes novedades en las exclusiones, muy demandadas por los opositores a la Guardia Civil:
El Ministerio de Interior publica el cuadro médico de las exclusiones para la Guardia Civil, estableciendo un desglose pormenorizado de cada una de ellas.
Aparte de la talla y el peso, recoge una serie de exclusiones generales, algunas más específicas, pero otras que pueden dar lugar a valoraciones dispares según y su grado de afectación física o psíquica.
Es por ello por lo que pueden surgir controversias si tú no estás de acuerdo con la valoración que te han hecho al aplicarte una causa de exclusión médica.
Ponemos dos ejemplos:
Dentro de las exclusiones por enfermedades y causas generales se incluye la pérdida o alteración, total o parcial de una parte del cuerpo que pueda limitar o dificultar el ejercicio de tu actividad profesional como Guardia Civil.
Esta causa de exclusión no deja margen de interpretación y es clara.
Por otro lado, se incluyen las enfermedades alérgicas sintomáticas que no se controlen con tratamientos médicos compatibles con el servicio o que se puedan agravar por el ejercicio de la profesión como Guardia Civil.
Esta causa de exclusión es ambigua y puede dar lugar a valoraciones dispares.
¿Por qué?
Porque una alergia puede ser de tipos distintos y no todo el mundo se ve afectado de la misma manera, por lo que podría ser motivo de exclusión en ciertas personas y en otras no.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con los trastornos depresivos.
¿Todas las depresiones deben ser causa de exclusión médica?
La respuesta sería que debe valorarse cada caso en particular, porque no es lo mismo que se trate de un trastorno puntual, a que sea algo crónico, y deberá valorarse a partir de los correspondientes informes psiquiátricos.
Dentro de los motivos de exclusión médica por enfermedades y causas generales se incluye, para varias de ellas, que deben estar motivadas de forma individual por informe emitido por el servicio médico que corresponda.
Lo mismo se indica en los listados de exclusiones asociadas a enfermedades del aparato respiratorio, circulatorio, digestivo o locomotor, entre otros.
¿Son estos informes concluyentes siempre?
¿Hasta qué punto pueden determinar que seas o no declarado APTO o NO APTO en el reconocimiento médico?
Todas estas dudas son habituales en los opositores, hasta el punto de que muchos No aptos pueden recurrirse y ganarse con ayuda de abogados para Guardias Civiles especialistas.
El reconocimiento médico es una de las pruebas que más temen los opositores a la Guardia Civil, y es, precisamente, por la falta de claridad de muchas causas de exclusión médica.
Algunas patologías pueden ser o no causa de exclusión médica, pero en ocasiones puedes encontrarte con una exclusión automática con la que no estés conforme.
Es posible que un NO apto no esté justificado.
Y también es posible que alguna de las pruebas que te hagan no estén realizadas correctamente.
La clave para defender estos casos si no estás conforme es demostrar si esa patología que tienes puede interferir, limitar o impedirte el ejercicio de tu actividad profesional como Guardia Civil.
La buena noticia es que puedes reclamar un NO apto en el reconocimiento médico con ayuda legal especializada.
Es necesario actuar con diligencia interponiendo una reclamación en vía administrativa mediante un recurso de alzada.
En caso de no estimarse tus pretensiones puedes acudir a la vía judicial interponiendo un recurso contencioso administrativo.
Con ayuda legal de abogados especialistas es posible recurrir con garantías aportando un informe médico pericial que apoye tu defensa.
¿Tienes dudas con alguna de las causas de exclusión médica en la Guardia Civil? ¿Te han declarado No apto aplicando una de las causas de exclusión y no estás conforme?
Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS para hacer una consulta gratuita y recibir el asesoramiento especializado que necesitas.
¿Hablamos?
Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:
Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.
Automated page speed optimizations for fast site performance