• Realiza tu consulta en:
  • 654 62 45 40
  • info@cdelgadoabogados.com
Logotipo Carlos Delgado Abogados RetinaImagotipo Carlos Delgado AbogadosLogotipo Carlos Delgado Abogados RetinaLogotipo Carlos Delgado Abogados Retina
  • Expertos en
    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
  • Derecho Penal
    • Abuso de autoridad
    • Delito de deserción y abandono de destino
    • Acoso laboral Militar
    • Delitos contra la Hacienda militar
    • Delito de insubordinación
    • Delito de embriaguez en acto de servicio
  • Derecho Administrativo
    • Insuficiencia de condiciones psicofísicas
    • Incompatibilidad funcionarios públicos
    • Recurrir la entrevista
    • Cambio de Destino
    • Condena por delito doloso
    • INVIED
    • Excedencia, reserva y retiro militar
    • IPEC Militar
    • Recompensas militares
    • Conciliación familiar militar
  • Derecho Disciplinario
  • Blog
  • El Despacho
  • Contacto
    • FAQ
✕
Dejación de funciones destacada
Dejación de funciones
julio 2, 2019
Comentarios al proyecto de código penal militar destacada
Comentarios al proyecto de código penal militar
julio 2, 2019
Análisis del informe del CGPJ al nuevo código penal militar destacada

Análisis del informe del CGPJ al nuevo código penal militar

Análisis del informe del CGPJ al nuevo código penal militar

Análisis del informe del CGPJ al nuevo código penal militar

Con relación a la ampliación de los tipos penales militares, el Consejo considera correcta la inclusión en el anteproyecto analizado de delitos que hasta ahora sólo son delitos comunes, como los atentados contra la libertad o identidad sexual o el acoso sexual y profesional de un superior con relación a su subordinado, ambos militares, o el trato degradante, maltrato de obra o atentado contra la libertad sexual entre militares de igual rango perpetrados en lugares afectos a las Fuerzas Armadas o a la Guardia Civil; los atentados contra la libertad sexual de un militar a su superior; o el tráfico de drogas cometido por un militar en lugar militar, entre otras.

De igual modo, por entender que no resulta comprometido de modo prevalente el interés militar, se rechazan algunas de las inclusiones de conductas comunes, como el delito de daños (artículos 75 y 77 del anteproyecto) o la falsedad documental (artículo 56).

El Consejo considera imprescindible que el nuevo Código Penal Militar incluya una definición precisa del concepto “situación de conflicto armado”, que en el artículo 14 sustituirá al de “en tiempo de guerra”. La definición legal del concepto ‘conflicto armado’ es esencial, ya que algunas conductas solo serán típicas si se cometen en esa situación, otras muchas dan lugar a subtipos agravados y, sobre todo, porque en otras la perpetración del delito en “situación de conflicto” dará lugar a que el este Código se aplique no sólo a los militares, sino a cualquier implicado, como así precisan los artículos 25, 26 y 27 del anteproyecto.

El Informe también formula serios reparos al artículo 8 del anteproyecto, que consagra la obediencia debida como circunstancia que exime la responsabilidad criminal. Esta eximente despareció en el Derecho Penal común en 1995, y se mantuvo en el militar, si bien de manera muy limitada. El anteproyecto ahora informado la admite acogiéndose al sistema de responsabilidad condicionada que se ha impuesto en el ámbito internacional en virtud del artículo 33 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que reconoce la obediencia debida como una eximente.

Sin embargo, el Informe considera que la circunstancia de obediencia debida debería desaparecer porque, por una parte, es imposible la existencia de mandatos antijurídicos obligatorios en nuestro Derecho, como establece el artículo 103 de la Constitución. Por otra, las lesiones a un bien jurídico protegido por el cumplimiento de una orden podrían quedar amparadas por la eximente de obrar en cumplimiento de un deber, si la orden es legal, o en el error (artículo 14 del Código Penal) en los supuestos de órdenes ilegales, sin perjuicio de aquilatar la vencibilidad o invencibilidad del error a las circunstancias personales del agente (grado de jerarquía) y objetivas (carácter de la orden) y a la limitación de las posibilidades de su deber de examen de la orden consecuente a la intensa jerarquización de la disciplina militar.

En lo que a las penas se refiere, la reforma simplifica el sistema penológico para adecuarlo al Código Penal común, clasificando las penas en graves y menos graves a la manera del artículo 33 de esta norma, lo que merece, en principio, una valoración positiva. El anteproyecto reduce notablemente las penas principales y accesorias que pueden imponerse, y la única salvedad que cabe hacer, a salvo de numerosas matizaciones técnicas, es que sus artículos 11 y 21 deberían incluir la pena de multa como pena menos grave para determinados delitos militares, en particular los culposos, siempre que no resulte lesiva para el principio de disciplina.

 

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:

  • 654 62 45 40

  • info@cdelgadoabogados.com





    norules
    norules
    Comparte en:

    Noticias relacionadas:

    nuevas pensiones militares destacada
    febrero 24, 2021

    Todas las novedades sobre las pensiones e indemnizaciones en el régimen de Clases Pasivas de los militares de complemento y de tropa con relación temporal


    Leer más...
    ¿Qué hacer ante un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas?
    noviembre 4, 2020

    ¿Qué hacer ante un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas?


    Leer más...
    Impugnación de la prueba de ortografía en la oposición a Policía Nacional
    diciembre 19, 2019

    Impugnación de la prueba de ortografía en la oposición a Policía Nacional


    Leer más...
    Logotipo Carlos Delgado Abogados

    Carlos Delgado Abogados, especialistas en Derecho Militar.

    Soluciones jurídicas para tus problemas legales.

    ¿Hablamos?

    Si lo deseas puedes contactar con nosotros con los siguientes datos de contacto:

    +34 654 62 45 40 info@cdelgadoabogados.com

    Facebook Carlos Delgado Abogados Instagram Carlos Delgado Abogados Linkedin Carlos Delgado Abogados

    Nuestras sedes:

    Madrid:

    Avenida de Manoteras 30, Portal B, piso 1º. Ofic. 116 28050 Madrid

    Calle de José Abascal, 41, 28003 Madrid

    Sevilla:

    Edificio Gala
    Av. Eduardo Dato, 69, 41005 Sevilla

    Zaragoza:

    Torre Aragonia
    Av. de Juan Pablo II, 35, 50009 Zaragoza

    Áreas de actuación:

    • Derecho Penal Militar
    • Derecho Administrativo Militar
    • Derecho Disciplinario Militar

    Abogados expertos en:

    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
    © 2021 Carlos Delgado Abogados - Todos los derechos reservados - Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies