Uno de los grandes miedos que tienes cuando eres militar, policía o guardia civil es que te condenen por un delito doloso y las repercusiones que esa condena puede tener en tu vida profesional.
Sea o no un delito que tiene que ver con el servicio, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están sujetos a una normativa disciplinaria que conlleva la posibilidad de recibir importantes sanciones por este motivo.
Incluso es posible que el haber sido condenado por un delito doloso pueda acarrearte una sanción más grave que la propia condena penal, e incluso tu separación del servicio.
¿Cómo puedes defender tus intereses en estas situaciones tan habituales que pueden perjudicar gravemente tu carrera profesional?
Nadie está exento de verse involucrado en unos hechos que puedan desembocar en un Juicio penal ante los Tribunales de la Jurisdicción Ordinaria.
Pero si eres miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad una condena penal por el delito cometido influye, y mucho, en tu futuro profesional, porque vas a tener que enfrentarte a un expediente disciplinario por falta muy grave.
Los tipos delictivos pueden ser muy variados, siendo algunos de los más habituales:
Otros casos pueden derivar de denuncias de la pareja en un proceso de divorcio complejo o problemático, o de algún compañero de trabajo.
La especial condición que tienen los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lleva implícito un plus en cuanto a la observancia y cumplimiento de las normas y una mayor exigencia derivada de dicha condición de profesionales al servicio del país y de la Comunidad.
Sin embargo, en muchas ocasiones la apertura de un expediente disciplinario en estos casos conlleva la imposición de sanciones excesivamente desproporcionadas e incluso injustas.
Dada tu condición de funcionario, te enfrentas a la posibilidad de recibir una doble sanción, penal y administrativa, pudiendo darse el caso de que la sanción administrativa sea más contundente y severa que la propia condena penal.
Si te han condenado porque has cometido un delito doloso, y llega a conocimiento de tus superiores te van a abrir un expediente por falta muy grave o grave aplicando las normas disciplinarias que correspondan según el Cuerpo al que pertenezcas, que puede implicar incluso tu separación del servicio.
La situación se complica más en el caso de que seas militar temporal de tropa y marinería con contrato temporal y te hayan impuesto una condena por delito doloso.
En estos casos, y al margen de que sean más leves o graves los hechos por los que te han condenado, vas a tener que enfrentarte a un expediente de resolución de compromiso que puede acabar con tu carrera profesional.
Por la resolución de compromiso cesas en tu relación de servicios profesionales de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, lo que implica la pérdida de tu condición de miembro de las FFCCSS, sin que puedas volver a ingresar voluntariamente en ellas.
Entre las causas para resolver el compromiso de oficio se encuentra, previa tramitación de un expediente administrativo en el que te dan audiencia como interesado, la imposición de la sanción disciplinaria de resolución de compromiso porque te han impuesto en un procedimiento penal una condena por delito doloso.
La resolución de compromiso tras condena por delito doloso suele ser una sanción desproporcionada en la mayoría de las ocasiones, que se aplica en muchos casos de forma indebida por la tendencia a su aplicación automática sea cual sea el tipo de delito que se haya cometido.
Sin embargo, cada caso es distinto y lo que debe tenerse en cuenta al analizar el expediente administrativo para valorar si procede una resolución del compromiso es el tipo de delito cometido y el tipo de pena impuesta.
En este sentido no es igual ser condenado por un delito “menor”, que cuando se trata de delitos especialmente graves, como las agresiones sexuales o el tráfico de drogas.
A raíz de la publicación del régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, la resolución del compromiso no es la única opción para estos casos, siendo posible, dependiendo del delito cometido, imponer sanciones menores como puede ser la suspensión de empleo y sueldo.
Si eres militar de carrera o temporal o personal de la Guardia Civil y te ves implicado en un procedimiento penal contra tu persona que puede desembocar en una condena.
Cuando te abren un expediente sancionador por este motivo, te juegas tu carrera y la pérdida definitiva de tu condición de miembro de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, porque una sentencia condenatoria en la Jurisdicción Penal puede afectar gravemente a tu futuro profesional.
La defensa jurídica es diferente si eres Militar de carrera o Guardia Civil con un vínculo profesional de carácter permanente con las Fuerzas Armadas, o si eres un militar profesional de Tropa y Marinería vinculado con las FFAA por compromisos de carácter temporal.
En Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte a recurrir en vía administrativa el expediente sancionador para conseguir una resolución favorable a tus intereses.
Estudiamos los motivos para recurrir, que pueden ser variados dependiendo del caso:
E incluso la caducidad del expediente por haberse dilatado la fase de instrucción, entre otros motivos.
Es importante actuar con celeridad interponiendo un recurso de alzada, que con una buena fundamentación jurídica puede resolverse con éxito a tu favor.
Si la resolución no es favorable, el siguiente paso es acudir a los Tribunales interponiendo un recurso contencioso administrativo.
Así solicitamos que se anule la resolución que te perjudica y se reconozca tu derecho a reincorporarte a las FFCCSS, con los derechos tanto administrativos como económicos que te correspondan.
El objetivo que perseguimos es que estimen nuestro recurso anulando el acto impugnado que te perjudica y declarando tu derecho a permanecer en las FFCCSS.
Si te han condenado por delito doloso, te abren un expediente disciplinario y no estás conforme por considerarlo injusto o arbitrario, sabemos cómo defender tus intereses.
Somos abogados especialistas en Derecho Disciplinario Militar y podemos ayudarte.
Contacta para una consulta gratuita y sin compromiso.
¿Hablamos?
Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:
Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.