• Realiza tu consulta en:
  • 654 62 45 40
  • info@cdelgadoabogados.com
Logotipo Carlos Delgado Abogados RetinaImagotipo Carlos Delgado AbogadosLogotipo Carlos Delgado Abogados RetinaLogotipo Carlos Delgado Abogados Retina
  • Expertos en
    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
  • Derecho Penal
    • Abuso de autoridad
    • Delito de deserción y abandono de destino
    • Acoso laboral Militar
    • Delitos contra la Hacienda militar
    • Delito de insubordinación
    • Delito de embriaguez en acto de servicio
  • Derecho Administrativo
    • Insuficiencia de condiciones psicofísicas
    • Incompatibilidad funcionarios públicos
    • Recurrir la entrevista
    • Cambio de Destino
    • Condena por delito doloso
    • INVIED
    • Excedencia, reserva y retiro militar
    • IPEC Militar
    • Recompensas militares
    • Conciliación familiar militar
  • Derecho Disciplinario
  • Blog
  • El Despacho
  • Contacto
    • FAQ
✕
carlos delgado abogados recurso de alzada
Recurso de alzada en Derecho Administrativo y Disciplinario Militar: ¿En qué consiste?
agosto 27, 2021
imagen destacadaexpediente disciplinario tras condena penal
Te abren un expediente disciplinario tras una condena penal: ¿Cómo defender tus intereses?
octubre 21, 2021
imagen destacadabaja psicologica guardia civil 1

Baja psicológica Guardia Civil: Cómo te afecta y qué puedes hacer

Baja psicológica Guardia Civil: Cómo te afecta y qué puedes hacer

imagen-de-entrada-baja-psicologica-guardia-civil

¿Te preguntas cómo puede afectarte una baja psicológica como guardia civil? Si eres miembro de la Guardia Civil, es posible que en algún momento de tu carrera profesional hayas cursado una baja laboral por un problema psicológico.

Los miembros de las FFCCS no están exentos de padecer, en algún momento de sus carreras profesionales, algún tipo de trastorno psicológico que afecta al desempeño de sus funciones.

Los trastornos mentales, y en especial la depresión, afectan a más de 350 millones de personas. En España es la segunda causa de absentismo laboral.

Si eres Guardia Civil, tienes una baja psicológica y quieres saber cómo te afecta y qué opciones tienes de seguir desempeñando tu trabajo o que te den una incapacidad y sus efectos legales, en Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte.

¿Qué es una baja psicológica?

Una baja médica no se produce solamente por causas físicas, sino que puede deberse también a causas psicológicas.

La baja psicológica viene originada por algún tipo de trastorno mental y como tal, es una dolencia susceptible de causar una baja laboral en cualquier ámbito profesional; incluyendo al trabajo que desempeñan las FFCCS.

El principal trastorno que puede ser motivo de baja psicológica es la depresión, una dolencia que afecta a casi el 7% de la población española.

Este tipo de trastornos mentales provoca dificultades para desempeñar adecuadamente un trabajo o profesión, como es la de guardia civil, e incide también en la capacidad para hacer frente a las obligaciones y tareas del día a día, tanto a nivel laboral como personal.

El origen puede estar en muchas causas: desde la pérdida de un ser querido o un hecho provocado en el ámbito familiar, hasta un problema originado en el ámbito profesional (estrés laboral, no reconocimiento de los logros, problemas en las relaciones con compañeros o superiores jerárquicos o incluso situaciones de acoso laboral).

Algunos de los síntomas más habituales de este tipo de trastornos que pueden desembocar en una baja psicológica son problemas de sueño, tristeza y abatimiento, falta de ganas por hacer cosas o desempeñar actividades, falta de energía, sentimientos de culpa o de inutilidad, entre otros.

¿Cómo te afecta una baja psicológica como Guardia Civil?

Como guardia civil, puedes estar pasando un proceso patológico que ha derivado en una baja psicológico y no saber cómo te afecta en el desarrollo de tu carrera profesional.

Este trastorno puede haberse originado fuera de tu ámbito laboral como miembro de la Guardia Civil o estar directamente relacionado con el ejercicio de tu profesión.

Así, en tu ámbito profesional, situaciones como sufrir abuso de autoridad, acoso laboral, problemas con tu superior jerárquico, estrés postraumático, o una depresión secundaria a un accidente laboral, pueden ser el desencadenante de un trastorno mental que derive en una baja psicológica.

Este tipo de procesos en general suelen ser largos en el tiempo y requieren tratamiento médico y farmacológico, además de seguimiento por los servicios médicos de la Guardia Civil.

¿Qué puede ocurrir si estás de baja psicológica como Guardia Civil?

Después del periodo de tratamiento que se estime en función del trastorno psicológico de que se trate, pueden ocurrir dos cosas:

  • Que mejores de tu patología y recibas el alta para poder reincorporarte a tu actividad profesional como Guardia Civil.
  • Que tras un periodo largo de baja no te recuperes y la patología que ha provocado tu baja psicológica no tenga posibilidades de mejorar y se convierta en irreversible.

En ese caso los médicos de la Guardia Civil van a proponer un reconocimiento médico no periódico, que tendrás que realizar en un Hospital Militar.

El resultado del mismo se hace constar en un acta que se remite a la Guardia Civil y donde se determina expresamente si puedes reincorporarte o no a tu actividad laboral en el Cuerpo, o bien describe la patología que padeces y el porcentaje, en su caso, de discapacidad.

Baja psicológica como Guardia Civil y expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas

Cuando los médicos militares que valoran tu baja psicológica entienden que el trastorno que padeces que no te permite realizar tus tareas profesionales y dado el tiempo transcurrido no tiene posibilidades de mejora o son muy remotas, lo habitual es que te abran un expediente administrativo de insuficiencia de condiciones psicofísicas.

El problema asociado a estos expedientes es que se determine que el trastorno psicológico que padeces hace incompatible tu permanencia en la Guardia Civil en las condiciones y con las funciones que realizabas hasta ese momento.

De la misma forma, no es igual que la baja psicológica tenga su origen o relación con el servicio en la Guardia Civil o fuera del mismo.

El procedimiento, al que puedes aportar las pruebas e informes médicos que consideres oportunos, se valora por una Junta de Evaluación, que va a determinar si eres apto para el servicio, apto con limitaciones, o no apto:

  • Si se acuerda que eres apto y te dan el alta puedes reincorporarte a la Guardia Civil y realizar tu labor profesional sin restricciones.
  • Si se acuerda que eres apto con limitaciones, se señalarán las limitaciones que vas a tener en tu actividad profesional como guardia civil, que están directamente relacionadas con la patología que padeces.
  • En el caso de determinarse que no eres apto para el servicio se acuerda el pase a retiro, lo que significa que no puedes seguir desempeñando tu actividad profesional como Guardia Civil.

 ¿Qué ocurre si no estás conforme con el resultado del expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas a causa de tu baja psicológica como guardia civil?

Puede ocurrir que no estés de acuerdo con la resolución de la Junta de Evaluación, sea cual sea la decisión que haya tomado, y ello te provoque un perjuicio en tus intereses profesionales como Guardia Civil.

Puede que no se haya tenido en cuenta un informe médico o que éstos demuestren que eres apto para el servicio cuando te han declarado no apto a causa de un trastorno mental que ha provocado tu baja psicológica.

En estos casos puedes iniciar una reclamación en vía administrativa y recurrir en alzada la resolución para demostrar tu disconformidad.

Es muy importante recopilar cuanta información médica tengas o puedas obtener que acredite por qué la resolución de la Junta de Evaluación en relación con tu baja psicológica no está acertada.

Es fundamental que estés bien asesorado con un abogado especialista en Derecho Administrativo Militar, no solo porque hay unos plazos, sino también porque en estos casos la cuestión no es solo médica, sino también jurídica.

Esto significa que, si no argumentas bien tu recurso, puedes encontrarte con una resolución desfavorable para tus intereses.

Si el recurso de alzada se desestima te queda la opción de acudir a los Tribunales en un procedimiento contencioso administrativo cuya finalidad es demostrar, con pruebas médicas y periciales, que los médicos de la Junta de Evaluación emitieron un dictamen que no estaba correcto en relación con tu baja psicológica como Guardia Civil.

¿No estás conforme con la resolución del expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas que tiene su origen en una baja psicológica como Guardia Civil y crees que está perjudicando tus intereses?

Somos abogados para guardias civiles y especialistas en Derecho Administrativo Militar y podemos ayudarte.

Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:

  • 654 62 45 40

  • info@cdelgadoabogados.com





    carlos delgado abogados abogado especialista derecho militar
    Carlos Delgado

    Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.

    Comparte en:

    Noticias relacionadas:

    rrss agosto carlos delgado 02
    agosto 2, 2022

    Excedencia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


    Leer más...
    Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud
    julio 5, 2022

    ¿Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud?


    Leer más...
    Causas-de-exclusion-medica-en-la-Guardia-Civil
    mayo 18, 2022

    Causas de exclusión médica en la Guardia Civil


    Leer más...
    Logotipo Carlos Delgado Abogados

    Carlos Delgado Abogados, especialistas en Derecho Militar.

    Soluciones jurídicas para tus problemas legales.

    ¿Hablamos?

    Si lo deseas puedes contactar con nosotros con los siguientes datos de contacto:

    +34 654 62 45 40 info@cdelgadoabogados.com

    Facebook Carlos Delgado Abogados Instagram Carlos Delgado Abogados Linkedin Carlos Delgado Abogados

    Nuestras sedes:

    Madrid:

    Avenida de Manoteras 30, Portal B, piso 1º. Ofic. 116 28050 Madrid

    Calle de José Abascal, 41, 28003 Madrid

    Sevilla:

    Edificio Gala
    Av. Eduardo Dato, 69, 41005 Sevilla

    Zaragoza:

    Torre Aragonia
    Av. de Juan Pablo II, 35, 50009 Zaragoza

    Áreas de actuación:

    • Derecho Penal Militar
    • Derecho Administrativo Militar
    • Derecho Disciplinario Militar

    Abogados expertos en:

    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
    © 2021 Carlos Delgado Abogados - Todos los derechos reservados - Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies