• Realiza tu consulta en:
  • 654 62 45 40
  • info@cdelgadoabogados.com
Logotipo Carlos Delgado Abogados RetinaImagotipo Carlos Delgado AbogadosLogotipo Carlos Delgado Abogados RetinaLogotipo Carlos Delgado Abogados Retina
  • Expertos en
    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
  • Derecho Penal
    • Abuso de autoridad
    • Delito de deserción y abandono de destino
    • Acoso laboral Militar
    • Delitos contra la Hacienda militar
    • Delito de insubordinación
    • Delito de embriaguez en acto de servicio
  • Derecho Administrativo
    • Insuficiencia de condiciones psicofísicas
    • Incompatibilidad funcionarios públicos
    • Recurrir la entrevista
    • Cambio de Destino
    • Condena por delito doloso
    • INVIED
    • Excedencia, reserva y retiro militar
    • IPEC Militar
    • Recompensas militares
    • Conciliación familiar militar
  • Derecho Disciplinario
  • Blog
  • El Despacho
  • Contacto
    • FAQ
✕
defensa ante acoso laboral militar destacada
Defensa ante acoso laboral militar: Cómo debes actuar para defenderte si eres víctima de este delito
abril 12, 2021
pension militar por inutilidad para el servicio destacada
Pensión militar por inutilidad para el servicio: cuándo, cómo y en qué casos puedes solicitarla
julio 5, 2021
militares y vacuna covid destacada

¿Pueden obligarme como militar a ponerme la vacuna del COVID?

¿Pueden obligarme como militar a ponerme la vacuna del COVID?

militares-y-vacuna-covid

En las últimas semanas nos llegan muchas consultas de militares que han decidido no ponerse la vacuna del Covid19 y cuya decisión les está provocando problemas en su ámbito profesional.

Muchos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han optado libremente por vacunarse frente a la Covid19.

Pero… ¿Qué ocurre cuando decides no hacerlo? ¿Pueden obligarte?

Si toman medidas disciplinarias contra ti o represalias de algún tipo… ¿Puedes defenderte desde un punto de vista legal?

Si eres militar y estás teniendo problemas porque has decidido no vacunarte frente a la Covid19, en Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte.

¿Es obligatorio ponerse la vacuna del Covid en España?

En nuestro país la vacunación frente a la Covid19 es voluntaria, igual que ocurre con el resto de vacunas que tenemos. No hay ningún tipo de legislación que exija la obligación de vacunarse, al menos actualmente.

Esto no significa que las cosas puedan cambiar en un momento dado si vacunarse fuera necesario por razones de salud pública, por ejemplo.

Sin embargo, la solución no es sencilla porque una posible obligatoriedad en un momento dado estaría afectando al marco de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, concretamente al ámbito de su integridad corporal.

Es por ello que los expertos opinan que, si se diera el caso de imponer la obligatoriedad de vacunarnos, habría que hacerlo en el marco de una Ley Orgánica nacional; precisamente por afectar a derechos reconocidos en nuestra Constitución.

¿En el ámbito laboral me pueden obligar a vacunarme del Covid?

Muchos trabajadores dudan sobre, si a nivel laboral, pueden ser obligados a ponerse la vacuna.

Surgen los miedos ante un posible despido, represalias a nivel profesional o, incluso, no saber qué hacer si en una entrevista profesional se plantea la vacunación como un requisito para acceder a un determinado puesto de trabajo.

La respuesta a estas dudas es que, si la vacuna es voluntaria para cualquier ciudadano, también lo es en el ámbito laboral o profesional.

¿Qué está ocurriendo en el ámbito de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad?

En Carlos Delgado Abogados estamos recibiendo muchas consultas de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que se están encontrando problemas a nivel profesional derivados de su decisión de no vacunarse frente a la Covid19.

Muchos mandos ordenan a sus subordinados que se vacunen y aquellos que no quieren hacerlo se encuentran con que se les abre un expediente disciplinario o que tienen que enfrentarse a todo tipo de represalias por este motivo.

Esto les ocasiona un perjuicio en su carrera profesional al que no saben cómo enfrentarse, desconociendo si existe alguna solución desde un punto de vista legal.

Más allá de la conveniencia de vacunarse por seguridad colectiva, el debate aquí se centra en la voluntariedad frente a la obligatoriedad.

Y en el ámbito militar, como en cualquier otro sector profesional en España, no hay ninguna Ley que obligue a la vacunación.

Por tanto, cualquier iniciativa que pretenda imponer sanciones, multas u otro tipo de represalias por decidir no vacunarse está atentando contra los derechos y libertades fundamentales de la persona, que afectan a su integridad corporal y que están protegidos por nuestra Constitución.

Qué hacer si me abren un expediente por no vacunarme

Si eres miembro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, te ordenan que te vacunes, decides no hacerlo y te abren un expediente por incumplimiento de la orden, puedes recurrir en defensa de tus intereses.

El expediente abierto por este motivo es nulo, porque la vacuna frente a la Covid19 es voluntaria en nuestro país.

Cualquier política coercitiva en este sentido que trate de coaccionarte bajo amenaza de sanción por haber decidido no ponerte la vacuna es susceptible de denunciarse.

Puede alegarse la nulidad de ese tipo de expedientes, al margen de que el régimen disciplinario sea diferente según seas funcionario militar, guardia civil o policía nacional o local.

¿Qué debes hacer?

  1. Contacta lo antes posible con nuestros abogados especialistas en Derecho Militar, es importante que busques la ayuda de expertos en Derecho Disciplinario Militar para defender tus intereses.
  2. Cualquier tipo de medida o sanción que te hayan impuesto en un expediente abierto por decidir no vacunarte frente a la Covid19 es nulo, por lo que procederemos a recurrirlo.
  3. En caso de ser necesario, acudiremos a los Tribunales.

Represalias por no vacunarme: Abuso de autoridad

Además de expedientes disciplinarios, se está dando el caso de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que están sufriendo represalias de distinta índole derivadas de su decisión de no ponerse la vacuna del Covid.

Este tipo de actuaciones por parte de los mandos superiores frente a sus subordinados también son perseguibles al constituir un claro abuso de autoridad recogido en el Código Penal Militar.

En estos supuestos, la modalidad del Delito se refiere al abuso de las facultades de mando o de la posición del servicio.

¿Qué debes hacer?

  1. Asesórate cuanto antes con nuestros abogados especialistas en Derecho Militar, la ayuda de expertos en Derecho Penal Militar es clave para la adecuada defensa de tus intereses.
  2. Preparamos la estrategia encaminada a denunciar la conducta constitutiva del Delito de abuso de autoridad contra tu persona basado en las pruebas que nos aportes relacionadas con tu decisión de no vacunarte frente a la Covid19.
  3. Defendemos tus intereses en los Tribunales.

Nuestro objetivo es demostrar que se ha producido el abuso por parte de tu mando, que se ha atribuido conductas que no le corresponden; referidas en este caso a tomar medidas contra ti por haber decidido no ponerte la vacuna.

En Carlos Delgado Abogados sabemos que todavía existe mucho desconocimiento en esta materia y surgen muchas dudas relacionadas con las posibles sanciones o expedientes abiertos a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad por este motivo y cómo proceder para recurrirlas.

Sea cual sea el problema que tengas derivado de tu libre decisión libre de no vacunarte frente a la Covid19, podemos ayudarte con una defensa jurídica especializada porque somos abogados especialistas en Derecho Penal Militar.

Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS para recibir el asesoramiento cualificado que necesitas.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:

  • 654 62 45 40

  • info@cdelgadoabogados.com





    carlos delgado abogados abogado especialista derecho militar
    Carlos Delgado

    Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.

    Comparte en:

    Noticias relacionadas:

    rrss agosto carlos delgado 02
    agosto 2, 2022

    Excedencia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


    Leer más...
    Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud
    julio 5, 2022

    ¿Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud?


    Leer más...
    Causas-de-exclusion-medica-en-la-Guardia-Civil
    mayo 18, 2022

    Causas de exclusión médica en la Guardia Civil


    Leer más...
    Logotipo Carlos Delgado Abogados

    Carlos Delgado Abogados, especialistas en Derecho Militar.

    Soluciones jurídicas para tus problemas legales.

    ¿Hablamos?

    Si lo deseas puedes contactar con nosotros con los siguientes datos de contacto:

    +34 654 62 45 40 info@cdelgadoabogados.com

    Facebook Carlos Delgado Abogados Instagram Carlos Delgado Abogados Linkedin Carlos Delgado Abogados

    ¿Dónde estamos?

    Madrid:

    C/ Guzmán el Bueno nº 2, 6º D. 28015 de Madrid.

    Áreas de actuación:

    • Derecho Penal Militar
    • Derecho Administrativo Militar
    • Derecho Disciplinario Militar

    Abogados expertos en:

    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
    © 2021 Carlos Delgado Abogados - Todos los derechos reservados - Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies