• Realiza tu consulta en:
  • 654 62 45 40
  • info@cdelgadoabogados.com
Logotipo Carlos Delgado Abogados RetinaImagotipo Carlos Delgado AbogadosLogotipo Carlos Delgado Abogados RetinaLogotipo Carlos Delgado Abogados Retina
  • Expertos en
    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
  • Derecho Penal
    • Abuso de autoridad
    • Delito de deserción y abandono de destino
    • Acoso laboral Militar
    • Delitos contra la Hacienda militar
    • Delito de insubordinación
    • Delito de embriaguez en acto de servicio
  • Derecho Administrativo
    • Insuficiencia de condiciones psicofísicas
    • Incompatibilidad funcionarios públicos
    • Recurrir la entrevista
    • Cambio de Destino
    • Condena por delito doloso
    • INVIED
    • Excedencia, reserva y retiro militar
    • IPEC Militar
    • Recompensas militares
    • Conciliación familiar militar
  • Derecho Disciplinario
  • Blog
  • El Despacho
  • Contacto
    • FAQ
✕
delitos ciberneticos policia y guardia civil frente a una nueva forma de delincuencia imagen destacada
Delitos cibernéticos: Policía Y Guardia Civil frente a una nueva forma de delincuencia
julio 27, 2021
imagen destacadabaja psicologica guardia civil 1
Baja psicológica Guardia Civil: Cómo te afecta y qué puedes hacer
septiembre 20, 2021
carlos delgado abogados recurso de alzada

Recurso de alzada en Derecho Administrativo y Disciplinario Militar: ¿En qué consiste?

Recurso de alzada en Derecho Administrativo y Disciplinario Militar: ¿En qué consiste?

imagen-de-entrada-carlos-delgado-abogados

El recurso de alzada es un mecanismo jurídico muy habitual en las reclamaciones en derecho administrativo y disciplinario militar.

Son muchos los problemas legales que como militar, guardia civil o policía puedes tener en el ejercicio de tu actividad profesional y que requieren la interposición de un recurso de alzada.

Detrás de este tipo de recursos siempre debe haber una estrategia jurídica encaminada a conseguir la resolución con garantías de tu problema legal.

Por eso es muy importante que para su redacción y los plazos de interposición cuentes siempre con el asesoramiento de un abogado especialista en Derecho Militar.

Si es tu caso y necesitas resolver un conflicto jurídico relacionado con el ejercicio de profesión militar en el ámbito administrativo o disciplinario militar, en Carlos Delgado abogados podemos ayudarte.

¿Qué es un recurso de alzada?

Se trata de un mecanismo de impugnación de resoluciones en el ámbito administrativo que puede interponerse contra actos administrativos y resoluciones cuando no ponen fin a la vía administrativa.

Su característica principal es que lo resuelve el superior jerárquico del que dictó el acto administrativo que se ha impugnado mediante el recurso.

Entre los actos administrativos frente a los que puede interponerse un recurso de alzada se encuentran las resoluciones de órganos o autoridades militares.

El plazo para su interposición es de 30 días desde que te hayan notificado la resolución con la que no estás conforme y quieres recurrir.

¿Qué problemas legales resuelve el recurso de alzada en Derecho Administrativo militar?

El procedimiento administrativo militar tiene su propia legislación aplicable a los casos incluidos en este ámbito jurisdiccional y al Cuerpo ante el que se presenta, ya sea militar, guardia civil o policial.

Las diferentes situaciones administrativas que se suscitan en el desarrollo de tu actividad profesional y pueden recurrirse en alzada son variadas:

  • No estás de acuerdo con el resultado de un expediente de insuficiencia de condiciones psicofísicas que afecta a tus intereses profesionales y puede poner en peligro tu carrera.
  • La Administración no te concede la posibilidad de compatibilizar tu función pública con el ejercicio de una actividad privada y te ha denegado el permiso para ello.
  • Te han calificado como NO APTO en la entrevista personal para ingresar en cualquiera de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y crees que te han rechazado de forma injusta o arbitraria.
  • Has solicitado un cambio de destino cumpliendo todos los requisitos que se piden, pero te la han denegado.
  • Te abren un expediente de resolución de compromiso por delito doloso, perjudicando tu carrera profesional.
  • Tienes un conflicto jurídico en tus relaciones con el INVIED y sabes que no tienen razón.
  • Has solicitado una excedencia militar, un pase a reserva o retiro y te han denegado tu solicitud a pesar de cumplir con todos los requisitos.
  • No estás conforme con los resultados de una evaluación o IPEC que consideras injusta y que perjudica tus intereses profesionales.
  • Te han concedido una recompensa militar pero te deniegan el derecho a utilizarla en tu uniforme.
  • Tienes problemas para conciliar tu vida profesional militar y tu vida familiar porque te deniegan permisos, vacaciones o reducciones de jornada.

En todos estos casos, las resoluciones con las que no estés conforme y que afecten de una u otra forma a tus intereses profesionales, pueden recurrirse interponiendo un recurso de alzada.

¿Qué problemas legales resuelve el recurso de alzada en Derecho disciplinario militar?

El Derecho Disciplinario Militar se caracteriza por ser un derecho preferente, sancionador y no judicial.

El régimen disciplinario es distinto en cuanto a su regulación dependiendo de que seas funcionario militar, guardia civil o policía, aunque tienen en común unos mismos principios y también que contemplan todos ellos la clasificación en faltas leves, graves y muy graves.

Cuando eres objeto de un expediente disciplinario pueden imponerte una sanción, que depende del tipo de falta que hayas cometido y con la que puedes no estar conforme por considerarla injusta o arbitraria.

Frente a estas sanciones puedes defenderte interponiendo un recurso de alzada, con el fin de conseguir que no te impongan la sanción o que sus efectos se atenúen todo lo posible.

Por qué es importante la ayuda legal para interponer un recurso de alzada

Como el recurso de alzada se interpone en la vía administrativa y no en la jurisdiccional y se gestiona ante órganos administrativos y no judiciales, no es requisito imprescindible hacerlo con la intervención de abogado ni de procurador.

Sin embargo, la intervención de un abogado especialista en Derecho Administrativo Militar para interponerlo en defensa de tus intereses es recomendable y conveniente por varios motivos:

  • Si dejas pasar el plazo establecido para interponerlo, no haces referencias a las normas aplicables al caso concreto o no documentas bien tus alegaciones, es fácil que la resolución del recurso sea desfavorable para tus intereses.
    Y esto puede ocurrir incluso si hay motivos más que suficientes para darte la razón y estimar tus pretensiones anulando el acto impugnado.
  • Si el recurso está bien argumentado desde un punto de vista legal y las alegaciones bien razonadas y justificadas desde un punto de vista jurídico, tienes muchas más posibilidades de que se estimen tus pretensiones.

En el ámbito del Derecho Administrativo y Disciplinario Militar se emiten muchas resoluciones que perjudican tus intereses profesionales y con una buena defensa legal en un recurso de alzada bien argumentado por abogados especialistas, tiene muchas posibilidades de ganarse.

Una vez interpuesto el recurso de alzada y después de instruir el expediente correspondiente, el órgano superior jerárquico al que dictó la resolución que has impugnado tiene que resolverlo y notificarlo en el plazo máximo de tres meses.

Cuando no se notifica la resolución expresamente, se entiende desestimada por silencio administrativo.

La estimación del recurso de alzada implica la anulación o modificación del acto o resolución que hemos impugnado.

La desestimación, por el contrario, agota la vía administrativa y la reclamación puede continuar por vía judicial presentando un recurso contencioso administrativo.

Si tienes un problema legal de derecho administrativo o disciplinario militar, no esperes para asesorarte con abogados especialistas en Derecho Militar.

No solo puedes conseguir con un recurso de alzada bien argumentado que se estimen tus pretensiones.

También puedes obtener una resolución favorable para tus intereses si el recurso de alzada se desestima y tienes que acudir a la vía judicial, para lo que es importante que todo el proceso previo lo hayas hecho con ayuda legal.

¿Necesitas asesoramiento porque no estás conforme con una resolución de derecho administrativo o derecho sancionador militar que perjudica tus intereses?

Podemos ayudarte porque somos especialistas desde hace más de 20 años en Derecho Militar.

Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:

  • 654 62 45 40

  • info@cdelgadoabogados.com





    carlos delgado abogados abogado especialista derecho militar
    Carlos Delgado

    Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.

    Comparte en:

    Noticias relacionadas:

    rrss agosto carlos delgado 02
    agosto 2, 2022

    Excedencia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


    Leer más...
    Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud
    julio 5, 2022

    ¿Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud?


    Leer más...
    Causas-de-exclusion-medica-en-la-Guardia-Civil
    mayo 18, 2022

    Causas de exclusión médica en la Guardia Civil


    Leer más...
    Logotipo Carlos Delgado Abogados

    Carlos Delgado Abogados, especialistas en Derecho Militar.

    Soluciones jurídicas para tus problemas legales.

    ¿Hablamos?

    Si lo deseas puedes contactar con nosotros con los siguientes datos de contacto:

    +34 654 62 45 40 info@cdelgadoabogados.com

    Facebook Carlos Delgado Abogados Instagram Carlos Delgado Abogados Linkedin Carlos Delgado Abogados

    Nuestras sedes:

    Madrid:

    Avenida de Manoteras 30, Portal B, piso 1º. Ofic. 116 28050 Madrid

    Calle de José Abascal, 41, 28003 Madrid

    Sevilla:

    Edificio Gala
    Av. Eduardo Dato, 69, 41005 Sevilla

    Zaragoza:

    Torre Aragonia
    Av. de Juan Pablo II, 35, 50009 Zaragoza

    Áreas de actuación:

    • Derecho Penal Militar
    • Derecho Administrativo Militar
    • Derecho Disciplinario Militar

    Abogados expertos en:

    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
    © 2021 Carlos Delgado Abogados - Todos los derechos reservados - Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies