El recurso de alzada es un mecanismo jurídico muy habitual en las reclamaciones en derecho administrativo y disciplinario militar.
Son muchos los problemas legales que como militar, guardia civil o policía puedes tener en el ejercicio de tu actividad profesional y que requieren la interposición de un recurso de alzada.
Detrás de este tipo de recursos siempre debe haber una estrategia jurídica encaminada a conseguir la resolución con garantías de tu problema legal.
Por eso es muy importante que para su redacción y los plazos de interposición cuentes siempre con el asesoramiento de un abogado especialista en Derecho Militar.
Si es tu caso y necesitas resolver un conflicto jurídico relacionado con el ejercicio de profesión militar en el ámbito administrativo o disciplinario militar, en Carlos Delgado abogados podemos ayudarte.
Se trata de un mecanismo de impugnación de resoluciones en el ámbito administrativo que puede interponerse contra actos administrativos y resoluciones cuando no ponen fin a la vía administrativa.
Su característica principal es que lo resuelve el superior jerárquico del que dictó el acto administrativo que se ha impugnado mediante el recurso.
Entre los actos administrativos frente a los que puede interponerse un recurso de alzada se encuentran las resoluciones de órganos o autoridades militares.
El plazo para su interposición es de 30 días desde que te hayan notificado la resolución con la que no estás conforme y quieres recurrir.
El procedimiento administrativo militar tiene su propia legislación aplicable a los casos incluidos en este ámbito jurisdiccional y al Cuerpo ante el que se presenta, ya sea militar, guardia civil o policial.
Las diferentes situaciones administrativas que se suscitan en el desarrollo de tu actividad profesional y pueden recurrirse en alzada son variadas:
En todos estos casos, las resoluciones con las que no estés conforme y que afecten de una u otra forma a tus intereses profesionales, pueden recurrirse interponiendo un recurso de alzada.
El Derecho Disciplinario Militar se caracteriza por ser un derecho preferente, sancionador y no judicial.
El régimen disciplinario es distinto en cuanto a su regulación dependiendo de que seas funcionario militar, guardia civil o policía, aunque tienen en común unos mismos principios y también que contemplan todos ellos la clasificación en faltas leves, graves y muy graves.
Cuando eres objeto de un expediente disciplinario pueden imponerte una sanción, que depende del tipo de falta que hayas cometido y con la que puedes no estar conforme por considerarla injusta o arbitraria.
Frente a estas sanciones puedes defenderte interponiendo un recurso de alzada, con el fin de conseguir que no te impongan la sanción o que sus efectos se atenúen todo lo posible.
Como el recurso de alzada se interpone en la vía administrativa y no en la jurisdiccional y se gestiona ante órganos administrativos y no judiciales, no es requisito imprescindible hacerlo con la intervención de abogado ni de procurador.
Sin embargo, la intervención de un abogado especialista en Derecho Administrativo Militar para interponerlo en defensa de tus intereses es recomendable y conveniente por varios motivos:
En el ámbito del Derecho Administrativo y Disciplinario Militar se emiten muchas resoluciones que perjudican tus intereses profesionales y con una buena defensa legal en un recurso de alzada bien argumentado por abogados especialistas, tiene muchas posibilidades de ganarse.
Una vez interpuesto el recurso de alzada y después de instruir el expediente correspondiente, el órgano superior jerárquico al que dictó la resolución que has impugnado tiene que resolverlo y notificarlo en el plazo máximo de tres meses.
Cuando no se notifica la resolución expresamente, se entiende desestimada por silencio administrativo.
La estimación del recurso de alzada implica la anulación o modificación del acto o resolución que hemos impugnado.
La desestimación, por el contrario, agota la vía administrativa y la reclamación puede continuar por vía judicial presentando un recurso contencioso administrativo.
Si tienes un problema legal de derecho administrativo o disciplinario militar, no esperes para asesorarte con abogados especialistas en Derecho Militar.
No solo puedes conseguir con un recurso de alzada bien argumentado que se estimen tus pretensiones.
También puedes obtener una resolución favorable para tus intereses si el recurso de alzada se desestima y tienes que acudir a la vía judicial, para lo que es importante que todo el proceso previo lo hayas hecho con ayuda legal.
¿Necesitas asesoramiento porque no estás conforme con una resolución de derecho administrativo o derecho sancionador militar que perjudica tus intereses?
Podemos ayudarte porque somos especialistas desde hace más de 20 años en Derecho Militar.
Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso.
¿Hablamos?
Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:
Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.