• Realiza tu consulta en:
  • 654 62 45 40
  • info@cdelgadoabogados.com
Logotipo Carlos Delgado Abogados RetinaImagotipo Carlos Delgado AbogadosLogotipo Carlos Delgado Abogados RetinaLogotipo Carlos Delgado Abogados Retina
  • Expertos en
    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
  • Derecho Penal
    • Abuso de autoridad
    • Delito de deserción y abandono de destino
    • Acoso laboral Militar
    • Delitos contra la Hacienda militar
    • Delito de insubordinación
    • Delito de embriaguez en acto de servicio
  • Derecho Administrativo
    • Insuficiencia de condiciones psicofísicas
    • Incompatibilidad funcionarios públicos
    • Recurrir la entrevista
    • Cambio de Destino
    • Condena por delito doloso
    • INVIED
    • Excedencia, reserva y retiro militar
    • IPEC Militar
    • Recompensas militares
    • Conciliación familiar militar
  • Derecho Disciplinario
  • Blog
  • El Despacho
  • Contacto
    • FAQ
✕
rrss diciembre carlos delgado 06
¿Cómo recurrir si me han declarado NO apto en la prueba del reconocimiento médico?
diciembre 23, 2021
rrss febrero carlos delgado 04
Delito de desobediencia militar: en qué consiste, cómo te afecta y qué puedes hacer para defenderte
febrero 1, 2022
rrss enero carlos delgado 04

Los problemas que puedes encontrarte en la oposición a la escala básica de la Policía Nacional y su solución legal

Los problemas que puedes encontrarte en la oposición a la escala básica de la Policía Nacional y su solución legal

Los problemas que puedes encontrarte en la oposición a la escala básica de la Policía Nacional y su solución legal

Si estás preparando tu oposición a la escala básica de la Policía Nacional, seguro que te preguntas qué podrías hacer si alguna de las pruebas no sale como esperabas.

En la oposición vas a tener que enfrentarte a las siguientes pruebas:

  • Aptitud física.
  • Conocimientos y ortografía.
  • Reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnicos.
  • Hay también un ejercicio voluntario de idioma.

¿Qué ocurre si alguna de estas pruebas no sale bien?

Y no porque no las hayas preparado a conciencia, sino porque se produce algún error o irregularidad o porque no estás conforme con el resultado.

¿Qué puedes hacer en esos casos?

¿Qué tipo de errores son los más habituales?

¿Cómo puedes reclamar y de qué forma se recurren?

Si tienes un problema en tu oposición a la escala básica de la Policía Nacional es fundamental que te asesores cuanto antes con abogados para policías especialistas y en Carlos Delgado Abogados podemos ayudarte a defender tus intereses.

Problemas en la prueba del reconocimiento médico y el test psicotécnico de la oposición

Muchos opositores temen esta prueba si tienen algún tipo de problema médico, porque no saben si estará dentro de las exclusiones automáticas.

Pero también hay miedo a que el reconocimiento no sea objetivo, se cometa algún error a la hora de valorar que no tienes ninguna enfermedad o limitación que te permita desempeñar la profesión de Policía Nacional.

Es posible que te declaren no apto, pero no esté justificado, o te hayan hecho algún tipo de prueba de forma incorrecta.

Si no pasas esta prueba por tener una dolencia y estás disconforme, el principal problema va a ser poder demostrar que la patología que tienes no te impide o dificulta el desarrollo de tu actividad profesional.

Recuerda que es muy importante que conozcas la causa de la exclusión, porque será el punto de partida de tu reclamación.

¿Los tatuajes pueden ser motivo de exclusión en el reconocimiento médico?

Una duda muy habitual en los opositores a la escala básica de la Policía Nacional se plantea cuando tienes tatuajes y no sabes si pueden ser un motivo de exclusión en el reconocimiento médico.

Una vez más, va a depender del tipo de tatuaje que lleves y de su visibilidad.

En principio no deben ser motivo de exclusión si no conllevan mensajes que choquen con los valores del Cuerpo General de Policía, recomendándose siempre que no sean visibles.

Aunque no hay una normativa específica que regule esta cuestión, corres el riesgo de que te expulsen de tu oposición si los tatuajes que llevas están relacionados con mensajes políticos, ofensivos, xenófobos o violentos, en cuyo caso es preferible que optes por eliminarlos.

Cada caso es diferente, por lo que si la decisión del Tribunal sobre los tatuajes que llevas te afecta negativamente, debes asesorarte con un abogado para policías especialista en la materia.

El test psicotécnico

La finalidad de esta prueba es determinar si tienes las aptitudes para desempeñar la actividad de Policía Nacional, y consisten en test donde tienes que seleccionar la respuesta adecuada entre varias opciones.

Las preguntas suelen ser de razonamiento verbal, matemático, lógica para completar series, identificación de figuras, y se califican igual que la prueba de conocimientos y ortografía.

Los problemas asociados a esta parte del proceso selectivo pueden venir de valoraciones incorrectas por parte del Tribunal, o algún tipo de irregularidad que te perjudique.

Problemas derivados de un NO apto en la entrevista

Esta prueba genera muchas dudas en los opositores y el temor a no pasarla porque muchas veces el no apto depende de criterios subjetivos.

Es habitual que los examinadores utilicen para tu evaluación criterios arbitrarios, o incluso injustos, que van a perjudicar tus intereses profesionales, sobre todo cuando has pasado el resto de pruebas de la oposición.

El Tribunal suele utilizar argumentos como la falta de motivación o de madurez, la ausencia de habilidades de comunicación, o el más habitual, que es la falta de vocación, sobre todo si has desempeñado distintos tipos de trabajo.

Si llevas tatuajes, es posible que te hagan preguntas sobre ellos en la entrevista; debes tenerlo en cuenta para prepararlas con antelación.

Lo que más suelen preguntarte en este caso es por su significado, el motivo que te llevó a hacértelo o qué pretendes transmitir con él.
Recurrir un NO apto en la entrevista es posible y cada vez más, los Tribunales nos están dando la razón, pero hay que hacerlo bien. Hay que preparar la prueba y reclamar con un pericial psicológica de parte para demostrar que el Tribunal no tiene razón en sus argumentos.

Problemas con la prueba de ortografía y conocimientos de la oposición

La segunda prueba del proceso selectivo abarca dos partes: el test de conocimientos y el cuestionario de ortografía.

De ambas, la de ortografía es la que más problemas provoca desde hace años y uno de los motivos más habituales de quejas entre los opositores.

Esta prueba consiste en un test con 100 preguntas que deben contestarse en un tiempo de 8 minutos por los candidatos.

Entre las controversias que se han producido en los últimos años con esta prueba se encuentran los cambios arbitrarios en la nota de corte por el Tribunal calificador, que no constaban en los requisitos ni en la convocatoria, pillando de sorpresa y perjudicando a los opositores.

Otra de las polémicas suscitadas en anteriores convocatorias se refería a la prueba en sí, afectando a algunas respuestas de los candidatos que el Tribunal no daba por buenas, considerándolas incorrectas.

Muchos opositores no conocen qué pueden hacer para reclamar, ni que se establece un plazo de tiempo mínimo de 2 días naturales en las bases para impugnar las preguntas de ortografía.

Sin embargo, es posible reclamar en vía administrativa para que se declare nula la decisión del Tribunal y te declaren apto en la prueba de ortografía, con un porcentaje muy elevado de éxito en los Tribunales.

Si consideras injusto el criterio que aplica el Tribunal en esta prueba y perjudica tus intereses, puedes reclamar, pero debes hacerlo cuanto antes y siempre asesorado por abogados especialistas en Derecho Militar.

Por su parte, la prueba de conocimiento consiste en un test de 100 preguntas en base a un temario que incluye materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico científicas.

Como en el test de ortografía, en los conocimientos también puede hacerse una valoración equivocada por el Tribunal, cambiar sobre la marcha o sin avisar los criterios de evaluación, o existir algún tipo de anomalía que repercuta en el resultado.

Problemas derivados de las pruebas físicas

Las pruebas físicas de la oposición a la escala básica de la Policía Nacional consisten en una serie de ejercicios de fuerza, resistencia y agilidad para valorar las condiciones físicas de los aspirantes, y suelen incluir:

  • Un circuito de agilidad.
  • Una prueba de resistencia en barra (dominadas).
  • Una carrera de 1000 metros sobre superficie dura y plana.

La prueba se califica obteniendo la media de cada uno de los ejercicios propuestos, necesitándose al menos 5 puntos para aprobarla.

En ocasiones el Tribunal te puede realizar de forma aleatoria cuando lo considere, una prueba de control de consumo de sustancias o medicamentos prohibidos, como los estimulantes, que pudieran indicar que has utilizado para aumentar tu capacidad física.

Un positivo en este control te va a suponer la eliminación automática, pero puede ocurrir que, en este control, igual que en alguna de las pruebas físicas, puedan cometerse errores que supongan no pasarla, dejándote fuera.

¿Cómo vamos a ayudarte si tienes no estás conforme con el resultado de alguna de las pruebas de la oposición a la escala básica de la Policía Nacional?

Los principales fallos o errores de esta oposición y sus consecuencias negativas para tus intereses que te pueden dejar fuera pueden recurrirse, pero es muy importante que lo hagas con abogados especializados.

Lo más habitual es, como opositor, que no sepas cómo reclamar y qué plazos tienes.

En Carlos Delgado abogados llevamos muchos años ayudando a opositores como tú y obteniendo pronunciamientos favorables en las impugnaciones de resultados de pruebas de la oposición a la escala básica de la Policía Nacional.

Los pasos legales son:

  • Interponer un recurso de alzada en el plazo de 30 días a contar desde que te hayan notificado oficialmente el NO apto en la prueba con la que no estés conforme.
  • Si la respuesta es negativa, acudir a los Tribunales impugnando la resolución a través de un recurso contencioso administrativo, para lo que tenemos un plazo de dos meses.

Nuestro objetivo es conseguir que se declare nulo el NO apto que te esté perjudicando y puedas continuar con el proceso selectivo y aprobar tu oposición.

¿Te han declarado NO apto en alguna de las pruebas de las oposiciones a la escala Básica de la Policía Nacional y crees que es una decisión errónea y está perjudicando tus intereses?

Somos abogados especialistas en Derecho Administrativo Militar y podemos ayudarte.

Contacta con CARLOS DELGADO ABOGADOS y te haremos una valoración gratuita y sin compromiso de tu caso.

¿Hablamos?

Si lo prefieres, déjanos tu consulta a través del formulario y te llamamos nosotros, o si lo prefieres, puedes contactar con los datos de contacto:

  • 654 62 45 40

  • info@cdelgadoabogados.com





    carlos delgado abogados abogado especialista derecho militar
    Carlos Delgado

    Abogado y especialista en Derecho Militar desde al año 2000. Fundador y director de la firma legal Carlos Delgado Abogados, es un firme defensor de la especialización jurídica y pionero en la creación de un modelo de despacho virtual gracias al uso de las nuevas tecnologías. Desde sus comienzos profesionales se ha ocupado del asesoramiento y defensa legal de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia civil, penal, laboral y administrativa. Conoce a fondo la profesión militar y se ha consolidado como un referente en España en Derecho Militar tanto en su sector como en los Tribunales Militares.

    Comparte en:

    Noticias relacionadas:

    rrss agosto carlos delgado 02
    agosto 2, 2022

    Excedencia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado


    Leer más...
    Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud
    julio 5, 2022

    ¿Puedo seguir en el ejército si tengo un problema de salud?


    Leer más...
    Causas-de-exclusion-medica-en-la-Guardia-Civil
    mayo 18, 2022

    Causas de exclusión médica en la Guardia Civil


    Leer más...
    Logotipo Carlos Delgado Abogados

    Carlos Delgado Abogados, especialistas en Derecho Militar.

    Soluciones jurídicas para tus problemas legales.

    ¿Hablamos?

    Si lo deseas puedes contactar con nosotros con los siguientes datos de contacto:

    +34 654 62 45 40 info@cdelgadoabogados.com

    Facebook Carlos Delgado Abogados Instagram Carlos Delgado Abogados Linkedin Carlos Delgado Abogados

    Nuestras sedes:

    Madrid:

    Avenida de Manoteras 30, Portal B, piso 1º. Ofic. 116 28050 Madrid

    Calle de José Abascal, 41, 28003 Madrid

    Sevilla:

    Edificio Gala
    Av. Eduardo Dato, 69, 41005 Sevilla

    Zaragoza:

    Torre Aragonia
    Av. de Juan Pablo II, 35, 50009 Zaragoza

    Áreas de actuación:

    • Derecho Penal Militar
    • Derecho Administrativo Militar
    • Derecho Disciplinario Militar

    Abogados expertos en:

    • Abogados para Militares
    • Abogados para Policias
    • Abogados para Guardias Civiles
    © 2021 Carlos Delgado Abogados - Todos los derechos reservados - Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies